Los tres principales indicadores de la yerba mate arrojaron saldo negativo en el último mes, según los datos estadísticos del Instituto Nacional de la Yerba Mate. Después de un 2019 récord, el efecto de la pandemia se está haciendo sentir en el consumo, que marca una caída de cinco millones de kilos en el acumulado enero-septiembre. En los primeros nueve meses del año pasado se habían vendido 795.769.748 kilos, mientras que hasta la primera pandémica se vendieron 780.199.292 kilos.
La caída no es dramática si se compara con el consumo de otros productos en la Argentina, pero sí suficiente para encender la luz de alarma en algunas marcas que le suman la caída de ventas al mayor costo de comprar la materia prima, que en el mercado cotiza hoy a 35 pesos promedio, 75 por ciento por encima del valor que regía hasta hace una semana, ahora elevado a 24,39 pesos.
La cosecha de hoja verde también registra una baja en relación con 2019. Hasta septiembre del año pasado se habían cosechado 795.769.748 kilos, contra 780.199.292 actuales. Quince millones de kilos menos.
En cambio, las industrias que se dedican a la exportación registran un empate técnico: 31.235.695 kilos el año pasado, contra 31.059.037 de este año.
Fuente: Economis