La CNV llama a consulta para crear un régimen especial enfocado en la inversión sustentable

La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó hoy la convocatoria a consulta pública para la creación de un nuevo régimen especial de instrumentos de inversión colectiva sustentables, y autorizó la oferta pública de dos fideicomisos financieros agropecuarios, enmarcados en el Programa de Fomento al Desarrollo Productivo y las Economías Regionales.

Las decisiones, adoptadas en la reunión de directorio celebrada hoy, forman parte de la consolidación de la agenda estratégica que busca traccionar recursos desde el mercado de capitales hacia diversos sectores de la economía real, con carácter inclusivo y federal.

“Ambas decisiones sintetizan el rol activo que le asignamos al mercado de capitales, buscando permanentemente el fomento y la canalización
de recursos hacia proyectos de la economía y la producción que necesiten financiamiento, generen inversión, dinamismo e
innovación”, señaló el presidente de la CNV, Adrián Cosentino.

Consideró también “la mirada central que ponemos para el desarrollo federal del mercado de capitales, con incidencia en el agregado de
valor y oportunidades de inversión, generando un círculo virtuoso”.

Explicó que el objetivo de la medida “es concientizar a los actores del mercado de capitales en la relevancia de integrar los factores
ambientales, sociales y de gobernanza en las decisiones de inversión”.

Los instrumentos de inversión sustentables se enmarcan en el Programa de Financiamiento Sustentable que el organismo aprobó
también en el día de hoy. Este programa, que fuera pensado para darle impulso a un mercado de capitales doméstico que incorpore en las
inversiones aspectos que tienen que ver con la buena gobernanza y el impacto social y ambiental que generan, contempla la creación de
aptitudes técnicas en materia de finanzas sustentables.

En ese sentido Cosentino anticipó que próximamente se someterán a consulta pública tres instrumentos de difusión y concientización sobre
esta agenda: la Guía para la Inversión Socialmente Responsable; Guía de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables y Guía para Evaluadores
Externos, tanto para aquel que conoce sobre el tema, como para el que es ajeno.

La consulta pública, que estará habilitada por 10 días hábiles a partir de su publicación en el Boletín Oficial, contempla tanto un régimen
especial para la constitución de Fondos Comunes de Inversión (FCI) abiertos sostenibles, y otro que promueve productos de inversión
colectiva sustentables.

Como antecedente, la CNV había dictado la RG 788, que creó la guía sobre “Lineamientos para la Emisión de Valores Negociables Sociales,
Verdes y Sustentables en Argentina”, la cual constituye el marco conceptual para instrumentos financieros específicos que generen
impacto social, ambiental, y/o de gobernanza positivo a través del mercado de capitales.

Bajo la norma aprobada hoy se contempla la constitución tanto de FCI cerrados y Fidecomisos Financieros (FF) con oferta pública en
cumplimiento de lo dispuesto en la guía, como así también la creación de FCI abiertos cuyo objeto especial de inversión lo constituyan valores
negociables con impacto Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG).

Además del contenido dispuesto en los respectivos regímenes aplicables a los FF y a los FCI cerrados, la nueva reglamentación
establece el contenido mínimo del prospecto o su suplemento en función al objeto de inversión, unificando los requerimientos de ambos
instrumentos. En particular, se contempla la incorporación en los documentos de la oferta de una sección especial con la identificación y
credenciales del experto independiente designado para la elaboración de los informes de revisión externa.

En lo que hace a la constitución de FCI Abiertos Sostenibles, se establecieron parámetros de inversión por tipo de activos, debiendo
invertirse al menos el 45 por ciento del haber del fondo en valores negociables listados en segmentos y/o paneles de negociación
Sociales, Verdes y/o Sustentables en mercados autorizados por la CNV; valores negociables cuyas emisoras se encuentren listadas en paneles
que destaquen buenas prácticas de Gobierno Corporativo y/o que formen parte de índices de sustentabilidad; valores que cuenten con
revisión externa de acuerdo a los Lineamientos para la Emisión de Valores Negociables Sociales, Verdes y Sustentables; o bien emitidos
por Fideicomisos Financieros Solidarios.

Asimismo, y hasta tanto se encuentre consolidado el desarrollo de los presentes productos, ha sido admitida la inversión dentro del límite del
30 por ciento del haber del fondo en activos PYMES CNV, con exclusión del financiamiento de determinadas actividades que serán publicadas
en el sitio web del organismo

En la medida que el número de inversiones que califiquen como VN con impacto ASG se incremente con el tiempo, la inversión de estos
vehículos en valores elegibles que califiquen como tales deberá ir incrementándose paulatinamente.

En lo referido a la conformación del patrimonio del fondo, se posibilita un plazo de hasta 180 días corridos desde su lanzamiento, y se admite
un preaviso de hasta 10 días hábiles para el rescate de cuotapartes, cuando el monto del reembolso supere el 10 por ciento de su
patrimonio neto.

Autorización de FF agropecuarios

En relación con los FF agropecuarios, la CNV autorizó la oferta pública de Speedagro III, una empresa creada en Coronda, provincia de Santa
Fe, dedicada a la investigación, desarrollo e implementación de tecnología e innovación para el sector agropecuario.

El FF se emitirá bajo el Programa Global de Valores Fiduciarios Speedagro y se encuentra constituido por Rosario Administradora
Sociedad Fiduciaria S.A y Speedagro SRL en carácter de fiduciante.
La emisión está calificada por FIX SCR Agente de Calificación de Riesgo S.A. y se encuentra dirigida al público inversor en general.

También se autorizó la oferta pública de HAB II, de Villa María,
provincia de Córdoba, en el marco del régimen de financiamiento para Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs), que se emitirá bajo el
Programa Global de Valores Fiduciarios “Rosfid PyME” y se encuentra constituido por Rosario Administradora Sociedad Fiduciaria S.A., y
Héctor A. Bertone S.A. en carácter de fiduciante, en tanto FIX SCR actúa como calificadora. La emisión está dirigida a inversores
calificados.

La compañía se dedica principalmente a la comercialización de agroquímicos, venta de semillas y fertilizantes, entre otros. También
realiza servicios de consultoría agropecuaria y acopio.

Fuente: Economis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estudios Económicos

Una Marca

“El Turco”